LA MARINA FRANCESA VALIDA LA IMPRESIÓN 3D EN METAL DE MELTIO PARA LA FABRICACIÓN Y REPARACIÓN DE PIEZAS
El ejército francés utilizó una impresora 3D de metal con láser de alambre Meltio para asistencia remota en una maniobra en alta mar, utilizando su tecnología única de fabricación aditiva para reparar y fabricar piezas de acero inoxidable a bordo.

La Armada francesa - Marine Nationale - ha validado el uso para maniobras reales de la tecnología única de fabricación aditiva que desarrolla Meltio. La multinacional española logra así la tercera aprobación de su tecnología de impresión 3D de metal para el sector Defensa. En este caso, la Armada francesa se suma a la incorporación de la tecnología de Meltio de la Armada de Estados Unidos, la US Navy, que ha instalado con éxito a bordo de un buque militar una solución Meltio. También ha validado esta tecnología el Ejército de Tierra de España que ya utiliza soluciones de impresión 3D de Meltio en sus procesos de fabricación y reparación de piezas metálicas.
La validación de la tecnología de Meltio por parte de la Armada francesa se ha producido recientemente, en unas maniobras militares llevadas a cabo a finales del pasado mes de mayo mientras está utilizando una impresora 3D de metal Meltio de forma experimental y tras pasar los últimos meses las pruebas de adopción de su tecnología única de impresión 3D de metal. El Ministerio de Defensa de la República francesa ha hecho público este hito valorando la efectividad de la solución y confirma que sigue validando la solución Meltio. La Armada francesa ya se plantea incluirla en próximas maniobras reales y en un futuro podría incorporarla, incluso, a bordo de buques de su flota.
Equipo impresora 3D de metal desarrollado por Meltio utilizado por la Marine Nationale francesa. Fotos: Marie Bailly / Marine Nationale / Défense //Jeremy Vacelet / Marine Nationale / Défense
Meltio ha consolidado su tecnología única de fabricación aditiva de metal en el sector defensa. La multinacional española con sede en Linares (Jaén) ha ido pasando distintas pruebas tecnológicas tanto de su hardware, sus materiales metálicos como de su software a nivel mundial. Meltio se ha convertido en socio estratégico, fiable y cumpliendo con las altas exigencias de distintos ejércitos de todo el mundo aportando su tecnología disruptiva de impresión 3D.
A estos hitos se suma, el contrato firmado a finales de 2023 por Sicnova, distribuidor en España de Meltio, con el Ministerio de Defensa de España para introducir la fabricación aditiva en los tres ejércitos españoles en los próximos cuatro años.
Actualmente, ejércitos de otros países están en proceso de validación de la tecnología de fabricación aditiva única de Meltio. Este interés del sector defensa también está abriendo la puerta a empresas del sector aeroespacial que ya están validando la tecnología de la multinacional española.
Meltio asiste al portaaviones francés Charles de Gaulle
El portaaviones francés Charles de Gaulle ha utilizado de forma experimental una solución de impresión 3D de metal aportada por Meltio. En mayo de 2024, en el marco del ejercicio "Ursa Minor" -ejercicio naval de mantenimiento operativo de alta intensidad organizado por el Servicio de Apoyo a la Flota (SSF)- se llevó a cabo un experimento especial de reparación de averías en los talleres del departamento de logística de la Armada en Tolón. La solución tecnológica de Meltio se encuentra instalada en tierra, en el arsenal de Toulon, y va recibiendo los requerimientos de fabricación y reparación de piezas metálicas desde el portaaviones.
Pieza impresa en 3D de acero inoxidable creado por la Marine Nationale francesa con equipo de fabricación aditiva de Meltio. Fotos: Marie Bailly / Marine Nationale / Défense //Jeremy Vacelet / Marine Nationale / Défense
La impresora 3D de Meltio trabaja con varios tipos de materiales, como aceros inoxidables, titanio, inconel, acero dulce y acero para herramientas. "El uso de la impresión 3D en metal en este ejercicio de experimentación de la tecnología de impresión 3D de metal permite suministrar y reparar piezas totalmente densas para diversas aplicaciones industriales. Estas piezas se fabrican con un bajo coste de producción por centímetro cúbico. Además, la rapidez de ejecución y la eficacia son tales que la producción es más competitiva que con los métodos de fabricación tradicionales", subraya la Marina francesa.
Otro aspecto del reto tecnológico al que se enfrentaba el equipo de ingenieros franceses era que la pieza que había que fabricar tenía que ser de metal, una primicia para el departamento, que nunca antes había utilizado este proceso de fabricación. La tecnología de Meltio funciona por deposición directa de energía, es decir, el apilamiento de hilos de soldadura unos sobre otros, en forma de alambre introducido en un baño fundido generado por un láser. Se basa en la modelización digital de la sustitución, que es un requisito previo esencial para la producción.
El uso de la impresión 3D de metales permite suministrar piezas totalmente densas para diversas aplicaciones industriales. Estas piezas se fabrican con un bajo coste de producción por centímetro cúbico. Además, la velocidad de ejecución y la eficacia son tales que la producción es más competitiva que con los métodos de fabricación tradicional, como la calderería o la forja, entre otros.
Ingeniero de la Marine Nationale francesa utilizando equipo de impresión 3D de metal de Meltio. Fotos: Marie Bailly / Marine Nationale / Défense //Jeremy Vacelet / Marine Nationale / Défense
Jean-Marc Quenez, director de innovación y fabricación aditiva du Service de Soutien de la Flotte (SSF) del Ministerio de Defensa de Francia asegura:
“Nos encontramos en un punto de superación de pruebas tecnológicas de la impresora 3D de metal de Meltio para la Marine Nationale. Su estado de uso es experimental. La Armada francesa utiliza esta máquina de Meltio en tierra. La máquina está instalada en nuestra base naval, el Arsenal, ubicado en la ciudad de Toulon. Tras meses de haberla testado anteriormente en nuestro centro tecnológico de Toulouse, sur de Francia, para probar la tecnología wire-laser DED (deposición directa de material con la técnica de fundido por láser a modo de soldadura) de Meltio la impresora fue aprobada para trasladarla a Toulon. El principal objetivo de este traslado es dar respuesta a los buques de la Marine que están navegando ante sus necesidades de reparación y de fabricación en diferentes materiales metálicos, principalmente aceros inoxidables e inconel, para los que el sistema de fabricación aditiva de Meltio es muy eficiente en el resultado de sus piezas conseguidas”.
Quenez prosigue: “El pasado mes de mayo de 2024 realizamos el ejercicio en alta mar Ursa Minor 2024, en el que el portaviones Charles de Gaulle nos solicita desde su centro de ingeniería interno del buque la necesidad de reparación de piezas metálicas. Es en ese momento que acudimos a la tecnología de impresión 3D de metal de Meltio. Digamos que esta máquina realiza una función, de momento experimental desde tierra y en pruebas, de teleasistencia tierra-mar. El ejercicio fue un éxito. Prevemos realizar más ejercicios de este tipo a lo largo de los próximos meses y en un futuro la Marine Nationale se plantea la posibilidad de incorporar este tipo de impresora 3D de metal a bordo.”
Y añade: “Hemos elegido para este ejercicio a Meltio porque nos permite reparar piezas metálicas existentes y con esta máquina fabricamos con tecnología DED piezas de prueba no piezas finales a las que luego las sometemos a postprocesado y mecanizado en función de nuestras necesidades. La impresora 3D de metal de la marca española responde a nuestras expectativas de fiabilidad y es de muy fácil uso por parte de nuestros ingenieros. Prevemos que esta impresora 3D de metal siga siendo funcional y formar parte de nuestro programa experimental de uso de fabricación aditiva que sigue evolucionando”.
Desde su fundación en 2019, Meltio ha logrado relevantes proyectos en Defensa, lo que consolida y afianza su tecnología y se posiciona como socio empresarial estratégico para la fabricación y reparación de piezas metálicas en distintos sectores industriales, entre los que destaca el sector defensa. Su tecnología se basa en la patente de un cabezal de impresión 3D que es capaz de fundir mediante láseres y con la técnica de hilo de soldadura varios materiales metálicos.
Otros hitos de Meltio en defensa:
La solución Meltio a bordo del buque USS Bataan de la US Navy
Meltio junto con su distribuidor en Estados Unidos Phillips Corporation -líder mundial en soluciones de fabricación con sede en EE.UU.- han colaborado para instalar por primera vez en un buque de la US Navy una solución de impresión 3D metálica para la fabricación a bordo de piezas de repuesto y reparaciones. El Phillips Additive Hybrid powered by Haas tomó la tecnología de deposición de metal por láser de Meltio y la integró con la fresadora de control de los centros de mecanizado vertical CNC de Haas, de renombre mundial, a bordo del buque USS Bataan.
El equipo, instalado en el marco de un esfuerzo conjunto entre el Comandante de la Fuerza Naval de Superficie del Atlántico y la Oficina de Tecnología del Mando Naval de Sistemas Marítimos (NAVSEA), incluye el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Haas TM-1 de control numérico por ordenador.
Instalación de la solución híbrida que integra solución de impresión 3D de Meltio a bordo del buque USS Bataan de la Armada de Estados Unidos (US Navy). Norfolk (Va, Estados Unidos). Kenya Latham, asignada a East Coast Repair coordina la carga de una impresora 3D con cabezal Meltio a bordo del buque de asalto anfibio de clase Wasp USS Bataan (LHD 5). Fotografía realizada por el especialista en Comunicación Darren Newell/Released.
La primera pieza impresa en 3D con solución Meltio a bordo del USS Bataan
Otro de los hitos en Estados Unidos es la primera pieza impresa en USS Bataan de la US Navy, que demuestra los resultados satisfactorios del sistema híbrido de Meltio instalado a bordo de este buque de guerra, en este caso en una máquina computerizada o fresadora CNC. La capacidad de obtener piezas de repuesto en alta mar es un reto, sobre todo si se tiene en cuenta que el espacio es escaso y que muchas piezas de hace décadas están casi obsoletas.
Solución híbrida con cabezal de impresión 3D de metal de Meltio instalado en una máquina fresadora CNC instalado a bordo del buque USS Bataan de la US Navy, en colaboración con Phillips Corporation en Estados Unidos y la fresadora de Haas. Foto: Phillips Corporation.
El buque USS Bataan de la Armada estadounidense está abordando el problema siendo el primero en desplegar un sistema de fabricación híbrido que incluye el cabezal de Meltio en una fresadora y proporciona a los marineros capacidades de fabricación de nivel industrial.
La solución de Meltio permitió fabricar una placa de pulverizador de repuesto en 3D de metal para un compresor de aire de lastre (DBAC) en sólo 5 días, en lugar de tardar semanas, potencialmente, en abastecerse a través de los canales de suministro convencionales de la Armada.
Pieza impresa en 3D con equipo de impresión 3D de Meltio a bordo del USS Bataan (US Navy).
La pieza se utiliza para forzar aire a presión a través de tanques de agua salada y descargar el agua salada acumulada. Los tanques se llenan para reducir el calado del buque en operaciones anfibias. La fabricación de la placa metálica del pulverizador en alta mar permitió al buque reducir el tiempo necesario para obtener un conjunto de repuesto.
Meltio, tecnología premiada por Xtech y el Departamento de Defensa de EE.UU.
El hito de Meltio a bordo del USS Bataan permitió a la marca española lograr la confianza y acreditación tecnológica en Estados Unidos. Así, el departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) ha premiado la tecnología de Meltio con XtechInternational, lo que supone el reconocimiento como “socio tecnológico estratégico” en los actuales y futuros planes de desarrollo de ese país en el ámbito militar y de seguridad. Es la primera vez que una empresa española recibe este premio en el ámbito de la fabricación aditiva.
Equipo de profesionales en la sede de Meltio, en Linares (Jaén) con el premio Xtech de Estados Unidos. Foto: Carolina Vilaplana
Hito de Sicnova, distribuidor de Meltio, con el Ministerio Defensa de España
Soluciones Sicnova, distribuidor en España de las soluciones Meltio, ha firmado con el Ministerio de Defensa un convenio para poner en marcha en cuatro años "acciones conjuntas para el desarrollo y ejecución una estrategia de digitalización que simplifique la fabricación de piezas y repuestos en sus cadenas de suministro".
Defensa pretende mejorar las cadenas de suministro y logística de las Fuerzas Armadas, el aumento de la operatividad de flotas, recursos en operaciones y evitar problemáticas relativas a la obsolescencia de partes y piezas, así como incrementar su vida útil mediante una estrategia de diseño y fabricación aditiva que permita el desarrollo y fabricación de piezas, repuestos y útiles.
www.meltio3d.com